
La Comisión de Tecnología de la Información y Plataforma Nacional de Transparencia celebró este martes su Sesión Extraordinaria, en la que participa el Comisionado Presidente del Instituto Chihuahuense para la Transparencia y Acceso a la Información (ICHITAIP) Ernesto Alejandro de la Rocha Montiel, y en la que se dio a conocer que el próximo 15 de julio iniciará funciones el Buscador Nacional de Transparencia y buscador temático de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT).
En esta sesión, conducida por la Coordinadora de la Citada Comisión, Comisionada Norma Julieta del Río Venegas y con la participación del Comisionado del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Óscar Guerra Ford, se analizó además el estado que guarda el desarrollo del Sistema de Solicitud de Acceso a la Información 2.0 (SISAI), con el cual se busca mejorar los tiempos de alimentación de datos correspondientes a la Plataforma Nacional de Transparencia por parte de los Sujetos Obligados.
En torno al Buscador Nacional de Transparencia se señaló que se trata de un motor de búsqueda que permite localizar información pública, solicitudes de información, respuestas a solicitudes, quejas y resoluciones, el cual realizará búsquedas tipo google, por lo que al indicar una o varias palabras, encontrará todas las coincidencias.
Así mismo, los comisionados analizaron, acorde al Plan de Trabajo 2020, los avances del Sistema de Comunicación (SICOM) para su implementación por parte de todos los órganos garantes del país –al que Chihuahua está próximo a sumarse- así como las estadísticas que arrojó la realización del taller virtual sobre su funcionalidad, mismo que se realizó del 8 de mayo al 5 de junio.
Además se anunció la realización del curso virtual dirigido a personal de las Unidades y Comités de Transparencia de los Sujetos Obligados “Operación Funcionalidades del SIPOT: Proceso de carga, actualización y borrado de registros”.
En otro tema, el Comisionado del INAI, Óscar Guerra Ford, explicó el Proyecto de Portabilidad en la Plataforma Nacional de Transparencia por medio del cual, se incorporará dicho concepto a los derechos ARCO, a fin de que las personas puedan solicitar la portabilidad de sus datos personales, es decir, que la información de una persona que se encuentre en forma electrónica y en un formato accesible, pueda ser trasladada de un Sujeto Obligado a otro, por ejemplo de un hospital del IMSS a uno del ISSSTE o bien, de una universidad del Estado de México a otra de cualquier otra entidad federativa.
Dicho traslado de información se realizará por un mecanismo aprobado por el Sujeto Obligado, en tanto que la Plataforma Nacional de Transparencia servirá solo para recibir la notificación de transferencia de datos realizada.
En el último punto que se desarrolló, de Asuntos Generales, el Comisionado Guerra Ford, conminó a los órganos garantes a supervisar que los Sujetos Obligados cumplan con la Ley de Transparencia, que los obliga a tener en la portada de sus sitios web una liga a la Plataforma Nacional de Transparencia donde se encuentre su información referente a las obligaciones de transparencia.