Miércoles 2 de julio de 2025
Más allá de la mordaza constitucional impuesta a finales del 2024, en Chihuahua seguiremos defendiendo la transparencia y el acceso a la información pública. “En este gobierno particularmente, seguiremos encabezando los esfuerzos por garantizar que el derecho al acceso a la información se mantenga vigente, útil y sobre todo al servicio de la ciudadanía”, manifestó el Secretario General de Gobierno, Santiago de la Peña Grajeda, durante su participación en la presentación del libro que hicieron el Instituto Chihuahuense para la Transparencia y Acceso a la Información Pública (ICHITAIP), el Tribunal Estatal Electoral (TEE) y la Facultad de Filosofía y Letras de la UACH, “Reflexiones finales ¿qué sigue con el acceso a la información pública?
El funcionario estatal dijo también que la gobernadora de Chihuahua Maru Campos asume la transparencia, no como un accesorio, sino como una convicción firme y un acto de responsabilidad cotidiana, por lo que ante se recurrirá a todos los medios legales y capacidades institucionales disponibles para preservar el derecho de acceso a la información pública ante los reiterados esfuerzos por debilitarlo.
Manifestó que las reformas de diciembre de 2024 no solo pusieron en jaque al derecho de acceso a la información pública, sino que forman parte de la andanada de reformas que poco a poco han minado los derechos construidos por los mexicanos en nuestra inclusa democracia y agregó que “estas reformas abren de nuevo el camino a la opacidad en la administración pública” y plantean una reforma regresiva a los derechos de los ciudadanos”.
Los tiempos actuales exigen defender a las instituciones creadas para la defensa de los derechos de los mexicanos.
Por su parte, el Comisionado Presidente del ICHITAIP, Sergio Rafael Facio Guzmán, destacó que mientras actualmente se han registrado reformas que extinguen organismos públicos como el CONEVAL y la COFECE e IFETEL, Chihuahua demuestra por qué es un estado democrático, institucional que no tiene por qué someterse a mandatos regresivos.
Señaló que la reforma de diciembre de 2024 no hay un mandato expreso que desaparezca al Órgano Garante, pero sí plantea un cambio de paradigma en el acceso a la información pública y de la constitución de los organismos autónomos.
Además, en la presentación y descripción de la trascendencia de esta obra realizada en el Muso Casa Chihuahua, estuvieron el Magistrado Presidente del TEE, Hugo Molina Acosta; el Director de la Facultad de Filosofía y Letras de la UACH, Javier Contreras Orozco, con la moderación de Saúl García.