Es SIPOT herramienta que permite ejercer derecho constitucional de acceso a la información


Martes 21 de octubre de 2025

 

A través de la modalidad virtual, el Instituto Chihuahuense para la Transparencia y Acceso a la Información Pública (ICHITAIP) realizó una charla de capacitación sobre el Sistema de Portales de Transparencia (SIPOT) en el que participaron 48 servidores públicos de 36 diversos sujetos obligados de la entidad.

 

Las Comisionadas María Selene Prieto Domínguez y Karla Gabriela Fuentes Moren, además del Director Interino de Capacitación Mario Trevizo Flores, se encargaron de dar la bienvenida a los participantes, recordándoles la importancia de alimentar el sistema de información para con ello dar cumplimiento a las obligaciones de transparencia, pero, sobre todo, permitir el ejercicio de un derecho constitucional como es el acceso a la información pública.

 

El desarrollo del tema corrió a cargo de la Jefa del Departamento de Capacitación, Reyna Gómez Martínez, con el apoyo de la capacitadora, Sofía Aguilera Martínez.

 

Los sujetos obligados participantes son el Municipio de Meoqui, Instituto de Apoyo al Desarrollo Tecnológico, Junta Municipal de Agua y Saneamiento de Rosales, Universidad Tecnológica de Paquimé, Junta Municipal de Agua y Saneamiento de Gran Morelos, Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez, Oficina de la Gubernatura del Estado, Junta Municipal de Agua y Saneamiento de Santa Isabel y Junta Municipal de Agua y Saneamiento de Guerrero.

 

También participaron la Junta Municipal de Agua y Saneamiento de Allende, Junta Rural de Agua y Saneamiento de San Juanito, Junta Municipal de Agua y Saneamiento de Aquiles Serdán, Junta Rural de Agua y Saneamiento de Creel, Junta Municipal de Agua y Saneamiento de Chihuahua, Junta Central de Agua y Saneamiento, Municipio de Aldama, Partido del Trabajo, Municipio de Hidalgo del Parral, Municipio de Guadalupe, Municipio de Riva Palacio, Municipio de Delicias, Universidad Tecnológica de la Babícora, Secretaría de Cultura, Universidad Tecnológica de Parral, Auditoría Superior del Estado de Chihuahua, y Municipio de Guadalupe y Calvo.

 

Complementan la lista de participantes el DIF Madera, Instituto Chihuahuense del Deporte y Cultura Física, Secretaría de Educación y Deporte, Municipio de Guerrero, Instituto Estatal Electoral, Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Municipio de La Cruz, Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas, Municipio de Madera y el Municipio de Nuevo Casas Grandes.