Lunes 25 de agosto de 2025
La Comisionada del Instituto Chihuahuense para la Transparencia y Acceso a la Información Pública (ICHITAIP) María Selene Prieto Domínguez, participó enlazada de manera electrónica en el “Foro de Transparencia y la Reforma Constitucional” al que convocó el Instituto de Transparencia de Baja California (ITAIP).
En este evento se contó con la participación de María del Carmen Nava Polina, Comisionada del INFOCDMX; Rebeca Lizette Buenrostro Gutiérrez, Comisionada Presidenta del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales del Estado de Baja California Sur (ITAI); Cynthia Vanessa Macías Ramos, Comisionada del ITAI; y, Luis Carlos Castro Vizcarra, Comisionado Presidente del ITAIBC
Desde la Sala Audiovisual de la Facultad de Derecho Campus Tijuana de la Universidad Autónoma de Baja California, los ponentes expusieron la situación que enfrentan los órganos garantes ante la reforma federal de diciembre del 2024 que extinguió al INAI.
En este contexto, por ejemplo, la Comisionada María del Carmen Nava Polina, manifestó que se enfrenta a la atomización de la transparencia, una fragmentación de los órganos garantes en muchas contralorías de los poderes.
Señaló que existen ocho mil 144 instituciones púbicas que generan información de interés para las personas en todo el país y mientras antes se presentaban inconformidades ante 22 instituciones autónomas ahora tendrá que hacerse ante el respectivo órgano de vigilancia o contraloría de cada uno de ellos.
Afirmó que los cambios en la institucionalidad bajo un sistema democrático de derecho, es un escenario de retrocesos democráticos y la disminución de frenos y contrapesos por perder la autonomía.